sábado, 11 de mayo de 2024

Aguafuerte

Epf:"El sueño de la razón produce monstruos "

Francisco de Goya



Crepúsculo
Donde los suspiros se entrelazan
Los jadeos apresurados
Soy el eco de un lamento
No soy el sueño de una bestia.
 
Mis brazos rotos
Escarban refugio en la forma de la bruma
Se me pinchan las yemas de furtivas fauces
El tacto herido por ferocidades
 
No soy un rugido de tigre
Ni el aullido del lobo solitario
Soy el deseo que se esconde
El anhelo guardado entre los quicios
 
Quizás soy el eco de otro tiempo
 
No soy mano formando puño
Ni lo brusco pariendo tormentas
Ni el odio expandido en garras
No soy el sueño de una bestia.
 
En el rincón más oscuro
Donde la palabra desvanece
El lenguaje no me es suficiente
Sin nombrarla aparece la premura
Soy el eco de un jadeo perdido
No soy el sueño de una bestia. 

lunes, 6 de mayo de 2024

Mugre e inocencia

Nacido como delgada cuchilla

A los golpes y con ardores

Se levanta de los recovecos de los adoquines

Se incorpora su piel manchada

Su flaca calavera

Su ruinosa pierna temblorosa

 

Un pecho lo niega

No le late ni le brinda leche

No sabe contar hasta cien y no cuenta con nadie

Niño hombre que choca entre las farolas

Una pequeña polilla que no encuentra llama en que posarse.

 

Inocencia mezclada con mugre de monedas

Se para sobre la carencia

Se crece un niño hombre un hombre niño

 

La fatiga se dibuja en su manzana

El libro que no se abre

El pupitre que no se llena

La vocal que no le rima

La pelota esperanza que no le rueda

Su mirada confiesa hambre de seno y casa

 

Me duele este niño hambriento

A cómo me pesan los trozos del mundo

Me duele

Su piel manchada

Me duele

Su flaca calavera

Me duele

Su pierna temblorosa

Me duele

La noche fría que robará su infancia

La noche ingrata que le quitará la vida.

Ancha la vida

Ando la vida oronda
Ancha
De comer anhelo y esperanza
 
Mi mirada se posa
Fija
Ante dos trozos de madera y la carne que se abraza
 
Todo el amor del mundo cabe en cinco cavidades

Todo el caminar humano cabe en sus dos huellas 

Escupir en cuencas de la muerte.

 La vida se muere de risa

Ante la escuálida muerte que me asecha

 

Espérame a la vuelta de la memoria

Pronto te morirás de vida y de risa

Muerte traicionera

 

Hoy no te amanecido la mañana

Hoy no se despertó tu día.

jueves, 2 de mayo de 2024

20 GM

 Un hombre pinta el mar y olvida que está en la tierra 
Aún así:
Da dos pasos y siente que se ahoga

Invasores

Llevo la boca triste de sabor ajeno
La cara larga, la mueca impropia
Siento invasores cabalgando en mi cuello
El pecho hundido de un latir extraño

La casa tomada
El huerto saqueado
País desolado e invadido

Mis girasoles crecen en tierra propia 
Son regados con agua ajena
Su mirada vuelven a un sol en el que no brillo
Un calor que en mi espalda no quema ni calienta 

Llevo el olor extranjero de la ausencia llena 
La textura de prendas que no he mercado
El tacto extraño de un suelo seco
Siento invasores galopando en mis centros

El cielo y sus escaleras

 Epf: 
Pintada, no vacía:
pintada está mi casa.

Miguel Hernández. 

Regreso de la angustia en momentos perdidos
¿Me florecerán acaso esperanzas nuevas?
En las manos amortiguó el aire de lo que no pude tomar.

Quitenme todo
Talen mis hojas si les llena la venganza 
Pero no me quiten las palmas
No me saquen el aire de lo nunca tenido
Lo siempre soñado
Anhelos que se resbalan por las puertas y se escabullen por  los quicios.

Drenenme la savia
Denle fuego a cada una de mis ramas
Pero no me arranque los dedos ni las muñecas 
No me quiten el cielo ni sus escaleras
La tierna mano taladrada
Un buen anhelo y el escondite donde sus filos no me astillanran más nunca.

Regreso de la tumba en momentos perdidos 
Me florecen de los bordes nuevas calas
Retorna desde mi savia la esperanza nueva.
Un buen escondite donde sus tiros no me alcanzan

miércoles, 1 de mayo de 2024

Requiem de la cebolla

 Este Hombre

Trabajó

Lloró

Bebió

 

¿Quién juntara sus huesos para hacer una cruz de tumba?

¿Quién le tomara el cráneo para hacerse un florero?

¿Qué tierra se nutrirá de sus pliegues para hacer pasto de sus poros?

 

Este hombre

Pequeñito

Apenas tocó el suelo

¿Quién le tomará la mano para hacer una nueva caricia?

¿Quién se hará nuevos lentes de su mirada?

¿En quién latirá nuevo su latir viejo?

 

Este hombre

Trabajó

Sonrió

Perdió

 

¿Qué viuda llorará entre su costilla?

¿Qué hijo esconderá su Dios antiguo?

¿En qué mente será inquilino?

 

Este hombre

El recuerdo del humo de unos trenes

La tierra que se aleja

La curva de los barcos y los muelles

 

¿Quién hará un árbol de su árida carne?

¿Quién le hará una regadera para su frente marchita?

¿Cuántos de estos hombres me habitan los rincones?

Todos ellos

Este hombre

Pequeñito

Tiene apenas cientos de años.

martes, 30 de abril de 2024

La Maquina de hacer pajas (una manera de matar gaviotas)

 1.

¿Para qué pretende usted hacer una máquina de paja?

Con sus famélicos dedos

Con sus dos palmas chuecas

Con su patética apariencia

 

¿Para qué nos serviría una máquina para hacer paja?

¿Para juzgar el ojo ajeno con tosca mirada?

¿para matar con una viga la mirada futura?

 

2.

Las máquinas de paja sirven para buscar en ellas agujas viejas y oxidadas

Camellos perdidos entre el tétano

La parábola decadente

No te levantes

No los mires

Es solo una forma de pegarse un tiro con las palabras

 

3.

Las máquinas de paja servirían mejor para ver chingolos picotear sus estructuras buscando un pan o su miga

La aguja esperará traicionera para herir su pecho de tierno pichón

La paja mejor nos serviría en un día de vejez

Para formarnos un sillón ajado para demorar a la parca

Esperar chingolos con sus picos posados en los cojines en los cuales ya no nos ve el ojo ajeno ni la tosca mirada

 

Las maquinas de paja nos servirían para mantener las manos ocupadas

Pincharnos con la paja entre el agujal

Para que ocupe la mano el escritor novato

Para la ultima sonrisa del premiado domador

 

Ayúdame chingolito, hazme con tu piquito la paja

Mi pinchazo ya no es tan tosco, no te lastimará

 

Es eso… O invénta una máquina para hacer pajas.

Tiro de gracia (Ha sido herida la gaviota)

 Poeta:
Le traigo la solución para esos días en que no se le viene la creatividad.

Fácil:
        Rasquele
                La punta
                      Al vicio.

viernes, 26 de abril de 2024

Onanismo (matar a una gaviota de un solo tiro)

 Un libro de autoayuda es como que le hagan una paja con su propia mano

Ante esta situación hemos acordado:

No es lo mismo manual de autoayuda que autoayuda manual.

2-

Una autoayuda viene siendo necesaria si pelea mano a mano contra un ciclope

En ocasiones también es pertinente hacer justicia por mano propia

3-

A la viuda de los cinco hijos (Doña Manuela Garro) le han internado en una institución mental

Los oficiales llegaron a tiempo: Por poco se mata a puñaladas

4-

Han dado galardón al poeta del vecindario

                                                           Ha roto el récord de más partidas de solitario.

5-

Autoayuda practica es hacer manualidades

Recordemos:

No es lo mismo manual de autoayuda que autoayuda manual.

miércoles, 24 de abril de 2024

El payaso y sus globos (nueva versión)

Hay lugares en los que esperan que uno haga malabares con globos.
Hay globos en lugares, los que esperan unos malabares.
Hay malabares en los globos, lugares que uno espera.
Hay lugares en que uno espera globos en los malabares
Hay globos en los que esperan uno malabares
Hay malabares 
que globos  uno espera
Malabares 
Hay globos espera uno
Espera uno que sigan habiendo globos en los lugares donde malabares
El payaso y sus globos
El payaso
Hay malabares en los globos, lugares que uno espera.

viernes, 19 de abril de 2024

$alv€

 

Hermanos:

Infórmanos a toda la feligresía que el perdón de Dios valdrá una cuota semanal

 

Que la gracias divinas nos vendrán en cheque o transacción bancaria

Los ángeles cuidan el cielo, sus puertas y sus entradas

Es de esperar: no dejarán pasar alma sin tiquete.

 

Tendrá la patria celestial detector de metales, metralletas, corbatas y trajes

Tarjetas, billetes y cajeros automatizados.

Oferta y demanda

Un resort con vista a todo el mar

Una cuenta regresiva para ver pirotecnias en el sol

 

Hermanos:

Infórmanos a toda la asamblea que no encontrarán al salvador paseando en el cielo entre las blancas nubes

Le hemos echado afuera

Quiso pagar la mensualidad con tres panes y cinco peces.

Extenso Análisis de teología económica.

 Según últimos informes:

Dios es verde

Mugroso

Palpable

Y tiene la cara de Benjamin Franklin.

El Balón.

 

«El Balón»

 

«… fulminar hormigas

Como si fueran sapos…»

(Ssacal, Monna Lisa sin fondo, Non c’è qualcosa di bello?)

 

Una hormiguita pasa, evita el espacio entre mi taza y la azucarera

En mi se manifiesta querer aplastarla con el dedo

Sin juicio ni justicia

 

Entonces pienso en un hombre con traje negro

Con un maletín también negro de exteriores de cuero, interiores de terciopelo rojo

Lleno de cables y mecanismo donde sobresale un botón.

 

Sube la escalinata de un Boeing 747-200B

Lleva su rebaño de escolta en un costado

A su diestra, un maletín negro de exteriores de cuero, interiores de terciopelo rojo

Lleno de cables y mecanismo donde sobresale un botón.

 

Temo que se siente en un asiento acolchado a su medida

Que abra su maletín negro de interiores rojos y acabados de cuero

Mire por la ventana del Boeing 747-200B a 42.000 pies de altura

 

Nos veremos como hormiguitas que pasan, evitando el espacio entre el centro y la ciudad

En el hombre se manifestará querer aplastar el botón rojo de su maletín negro de exteriores de cuero lleno de cables y mecánica.

No quedaría entonces lugar donde ejercer juicio ni quien nos diga que es la justicia

Desde el avión presidencial

Solo somos hormiguitas que pasan, evitando el espacio entre la taza y la azucarera.

martes, 9 de abril de 2024

De peatones y poetas.

 El corazón de la urbe late fuerte,

Entre luces que titilan al caer la noche,

Cada calle canta su propia historia

Cada alma cautiva a su propia suerte

 

Los edificios rozan el cielo con desprecio,

Testigos mudos de historias rotas

La ciudad reza, pero nunca se persigna

En su eterno bullicio, un reino de costra

 

El asfalto susurra bajo miles de pisadas

Un río de vidas que sin parar fluye

Se pintan en el cableado fútiles luces

 

En este teatro de sombras que se agitan,

Cada rostro lleva una máscara de olvido,

Un escenario en que la trama se repite

Un ciclo sin fin

Un laberinto perdido

 

En la penumbra de las calles sin nombre

Surge la esperanza como un faro que guía

Un suspiro de luz en la oscuridad sombría

Un sueño persistente que el corazón esconde.

Mazmorras profundas.

 Rimas retumban como cadenas,

Estrofas retorciéndose como espinas.

El dulce néctar de las musas, ahora veneno

Y yo, poeta abatido, declino la copa divina.

 

El mar de las palabras me sofoca

Cada metáfora, un peso que me hunde.

Versos que antes volaban, ahora me estrellan

La poesía

 Mi mazmorra profunda.

 

La belleza de un soneto

 un espejismo

Un libre verso

un pájaro moribundo

Cada palabra

 un recordatorio del abismo,

Donde la flor se pudre

                                       Sin siquiera brotar

 

Anhelo el silencio del olvido

Desistir de la pluma, cerrar el libro sellado.

Pero aún en mi desdén

un ruido

La poesía vive

en mi corazón encadenado.

La plaga

 Barrios antiguos, ecos de historia,

sus calles que vibran con memoria y alma

Puedo oler donde vine la plaga,

Con su soberbia, su vulgar majadería

 

Casas que cambian, precios que se elevan

Los santos de mis viejos sus caras giran

Los rostros de siempre me son ajenos

En mi propio suelo soy extranjero

 

Mi barrio cambia

pierde su esencia,

A mi vereda asechando viene la plaga

Viene tejiendo la ausencia

de un hogar que tuve y no volverá.


martes, 12 de marzo de 2024

Un verso a la vez (programa de desintoxicacion para poetas recurrentes)

 Ojalá pudiera dejar el cuaderno y el lápiz de lado

Deshacer la urgencia vana de abrir tanto la boca

 

Dios mío

Concédeme la serenidad para no decir coplas

Valor para olvidar aquellas que no puedo

Y Sabiduría para escribir prosa.

 

Deberé admitir que soy incompetente, inútil en ponerle freno al verso

Mi vida se ha esfumado en la lectura convulsa de líneas grises

Buscaré un Dios para que me devuelva el juicio

Resolveré mi vida confiando ciegamente y me repetiré que el infierno no es el prójimo

El me sabrá cuidar mejor y me apartará del micrófono abierto

 

Hurgaré en mi mente para confesar mis faltas: todas las noches de escondite leyendo a solas

Sin temor, a voz alta diré que me he bebido miles de libros

Que se ha deslizado sobre mí el amargo veneno de las tintas

Admitiré todos mis nombres

Todas mis cruces

Dios sabrá perdonarme

 

Con su borrador quitará las letras rotas

Enderezará los reglones torcidos

Tachará esos vapores parisinos escondidos entre las páginas y sus diabólicas uniones

De seguro, si con devoción se lo implorase

El Sabrá liberarme

 

Haré una lista de todos los desafortunados que escucharon mi voz haciendo rimas

Iré en cada cantina rechinante y vieja buscando que me absuelvan

Repararé mi pecado quedándome callado, me pegaré con una botella tres veces en el pecho y maldeciré a voz viva a Bécquer

Por su culpa

Por su culpa

Por su culpa y la de las golondrinas

 

Siento compasión por todos esos desgraciados que aún riman

Que envían mensajes a deshoras para que les revisen el poema

Aquellos que esperan el espacio para correr hacia el micrófono

Por todos los miserables que disimulan no haber entendido

Esos seres podridos que se beben un recital malo por semana  

Yonkis de garabatos y metáforas

Persiguiendo editores tras la droga de las letras

 

Maldita sea la industria de la imprenta que a tantos jóvenes ha orillado a convertirse en poetas

lunes, 11 de marzo de 2024

Casa de empeño

Epf: “Igual que en la vidriera irrespetuosa
De los cambalaches se ha mezclado la vida
Y herida por un sable sin remaches
Ves llorar la Biblia contra un calefón”

Enrique santos Discepolo - Cambalache

Quiero ser grande

Tan grande para caber en todas las pancartas, en todas las banderas


Pongan mi retrato en todas las escuelas

Cuelguen mi foto en la sala de sus casas

Préndanme velas y lean mis poemas sin tartamudear

Aprenda de memoria mis letanías

No quieran verme la cara de poeta

No quieran despertar mi furia.

No se les ocurra decir:

                     “señor señor”

                     “cristo cristo”.

Huerto de alimañas.

Epf: “Se gastan más de lo que tienen en coleccionar espías, listas negras y arsenales
Resulta bochornoso verlos fanfarronear a ver quién es el que la tiene más grande”.

Joan Manuel Serrat- Algo personal.


Quisiera ser pequeño

Tan pequeño que quepa en cualquier pancarta, en cualquier bandera

 

Me haré una casa con huesos de viejo

Una alfombra de pieles flojas

Un balcón marchito para despeñar la memoria

Haré un matadero de mecanismo y aguja

Diré

“señor señor”

“cristo cristo”

Bendígame su buena merced por ser tan compasiva

 

Me haré para mi un huerto de alimañas

Les cambiaré el cielo por el homenaje y la medalla

Un fuego de artificio

Una patraña pulida con mármol de lapida  

Un horno donde podamos estirar la levadura

Uno dónde lloraremos lagrimas blancas sobre oscuras sabanas

Se esconde la ovación en el dormitorio del fondo.

Esquizofrenia

 Mi psiquiatra tomó una pildora para mostrarme que no me afectaría en mi rutina

De pronto
He desaparecido.

miércoles, 14 de febrero de 2024

Palabras necias.

 Doña Trina
No le cante nanas al nene que nació sin ningúna oreja
Tiene una mano tiesa y en la otra solo muñón
No lo vea con lastima porque nació tuerto
Le verá solo la mitad, pero se percata de su cara aguada

No sea más buena que tatica
O la virgen santísima
Todos vemos los alambres dónde guinda el fustan
Saludamos de buenos días al hombre que sale de su casa y al que entra le volvemos la cara como quién no viera la cosa.

No se ponga creyensera ni mucho menos calamitosa
Que el niño renco baila con la que le ha tocado
Y su ojito cerrado nos guiña todo el tiempo
El nene no se le ha olvidado la sonrisa burlona
Tiene muleta que lo ampara, sol que lo calienta y piso que lo ataje.

Doña Trina
No le cante nanas al nene que nació sin ningúna oreja.

El mundo es un cuadrilátero

 Todo este tiempo se han equivocado
El mundo no es es redondo ni plano
El mundo es un cuadrado
Tres cuerdas
Cuatro esquineros
Una lona

Una superficie que niega sus toscos
Oxidados
Despiadados
Fríos interiores

El mundo es un cuadrilátero de todos contra todos
Sin descalificación
Sin limite de tiempo
Lleno de máscaras y verdades cortas

De sangrantes hombres 
Muertos que nos encienden y apagan luces
Oportunistas que canjean contra nosotros un chance
Una máquina de la eliminación que se alimenta de almas
Humanidad arrojada desde la cima de su propia condena.

El mundo es un cuadrilátero de dos a tres caídas contra el destino y su arbitrariedad

Tememos ser desenmascarados
Que nos miren ajado el tiempo entre los zurcos
Lo evidente de que somos meros hombres
Sangrantes hombres
Apostando la vida matandonos a golpes
Temiendo el día que la parca nos gane la última de las caídas.

La victoria de Frankl

 

— ¿Cuál es el sentido de la vida?

— En contra de las manecillas del reloj.

Majaderias.

 

— Pavese 

           ¿Qué sabe usted de la moto?

— Que

Vendrá el repartidor

     Y traerá tu antojo.

lunes, 5 de febrero de 2024

De Coleria con amor

 1.

Este perro mundo no es un perro, es un perrillo

Un chihuahua cansón que nos muerde los tobillos

Nadie se atreve con una patada levantarlo

Solo miran al editor diciendo:

- “¡Ay que tierno¡ en verdad que es lindo este su perrito”

 

2.

Querido Gastón:

Espero te encuentres bien, acordate que da muchas vueltas este mundillo

En el próximo turno te sellamos el tiquete y ponemos carteles por si no te has hallado

Te repito: “acá solo escritores que sepan quienes son, ya sea un jumas pistolero o el que hace fila para misa de nueve”.

Siempre tuyo. Arcadio Noé Las harcas - Presidente de la Republica Centroamericana de Coleria.

 

3.

Estimados poetas:

Debido a la escasez de poemas debido al alto gasto de los abonados;

Nos veremos en la situación de racionalizar los versos. Pasará un camión con rima en las localidades más afectadas.

Atte. La Poesía Secreta y Salubridad

 

4.

- ¿Sandías que en Coleria exportan la mayoría de sus escritores?

- Pues claro babas’caidas…nadie es poeta en su propia tierra

 

 

 

5.

En los recitales:

“Camarón que se duerme la corriente se lo lleva”, voy a fingir sueño que me gustó la nueva poeta, o aún mejor: Voy a meter un tenedor al enchufe esperando que me mate la electricidad o el aburrimiento.

 

5.1

Vea mijo, usted no hable que en boca cerrada no sale poema

Esa muchacha no es la nieta del poeta

Y ese señor tampoco es el abuelo.

Ya sabe, en jareta cerrada las moscas van volando…hay que ver como se sacan y se facturan

Siga mi ejemplo, yo contaba moscas y las metía en las hendijas de revista.

 

6.

Siento lastima por los que no han salido de la tercera fila de ayuda social del banco mundial

Miramé a mí: Yo ahorita estoy en el Louvre:

Vine

Y vi

A Da vinci

 

7.

Para la nueva mascota del “Ministerio de Cultura” hemos escogido una bella vaquita

Fue una idea de nuestro honorable ministro que en una granja también ordeñada

Ya saben…cosas del recuerdo y la nostalgia.

 

8.

En Coleria, aún debajo del palacio presidencial pasan las cloacas

Se nos suben las ratas a los escritorios.


9.

No me moleste se lo ruego, estoy haciendo un collage de poetas malos.

- ¿Se le acabaron los poetas?

- No, se me acabó el campo.

 

10.

No siembre rosas en Coleria

De los capullos nos salen rimas

Por desgracia nacen muchas podridas

Otras las vomitamos en pisos de cantina.

sábado, 3 de febrero de 2024

De blancas.

No son grandes poetas pero tratan con los que "tratan"…

       También lo intentan.

jueves, 11 de enero de 2024

Rutina.

La luz tenue escalera abajo me ha enseñado a entrecerrar la vista

El seco, el eco, de una vacía sala alude las desapariciones y su presencia

El abandono se siente con los hilos bajo la tela

Con los filamentos que cosió la demora de figuras atrapadas en la luz de un candil hueco

Alumbrando las deshabitadas moradas de la añoranza

La luz tenue escalera abajo me recuerda que a mi melancolía no hay claridad que la rasgue.

jueves, 4 de enero de 2024

Al final de Cuentas.

 

Al final de cuentas.

 

Ep: Ahora vemos en un espejo, en enigma. Entonces veremos cara a cara. Ahora conozco de un modo parcial, pero entonces conoceré como soy conocido./ 1 Corintios 13:12

 

Los planes de emergencia han fallado

Tus amigas te juzgaban por no haberte casado

Mis amigos me apresuraban al saber que no he cogido

Ya es demasiado tarde para ahuyentar el fuego.

 

El pastor nos recomienda aludir al perdón y a la misericordia

Tomarnos de las manos y olvidarnos las afrentas

Ahogaras tus rabias con nuevas mascaras

Me esconderé entre nuevos muslos y botellas

Ya es demasiado tarde para dar un paso atrás.

 

Los puentes viejos cederán a su peso

En los escombros de un amor añejo

Entre comillas y roto por el paso de tiempo

Cerraremos los ojos y aparentaremos que nada se llevó el derrumbe

Ya es demasiado tarde para dar un paso al frente.

 

Vacilaremos al encontrar la salida

Mentiremos piadosamente

Nos diremos que no es más oscuro que cuando viene la claridad

Se te olvidó que la oscuridad se alimenta de luces muertas

Que el tiempo engulle promesas añejas

Ya es demasiado tarde para prender una vela

 

Padeceremos en el fuego

Abrasados

Una mano junto la otra

Sonriendo

Muriéndonos de asco

Así le gusta a la feligresía

Los trapos sucios se lavan en casa.

 

 

 

miércoles, 3 de enero de 2024

Rock tico para gente linda.

Yo soy músico, toco y hago canciones

Baby te voy a tocar una

Esta es para hacerte feliz

()


Argentina 2023

 ¿Quién dijo que todo está perdido?

Yo vengo a vender mi riñón.

Inés y Tenorio.

 - Madre ¿para que son las monjas?

-Para ver y no tocar hijo mío

Tercera Poesía.

 Ep: “Latinoamérica es un pueblo al sur de Estados Unidos” / Los Prisioneros- 1984

 

Un trapo colgado no hace país, es solo parte de un paisaje.

Montaña contra montaña, un camino de aire

No es país es paisaje

 

Donde ya no hay habitantes tan solo sobrevivientes

Donde el abuso e impunidad son moneda corriente

Donde el niño sueña ser narcotraficante o presidente

No es país es paisaje

 

Donde exclusiva es para el pobre la ley

Donde el alcalde y sus colegas cobran en grande

Donde a diario se morirá de frio un hombre

No es país es paisaje

 

Donde las águilas se comen a los cóndores

Donde puedan probar sus armas los fabricantes

Donde pongamos nuestros muertos y ellos sus fusiles

No es país es paisaje

 

Un trapo colgado no nos hace país

Ni los muertos

Ni las playas

Ni los minerales

Ni lo exóticos que les seamos

Solo entre nosotros seríamos país

Pero apenas somos una parte de su paisaje.